Si tienes interés por la pastoral juvenil creo que puede serte útil el libro: JÓVENES, RELIGIÓN Y PASTORAL (Mundos juveniles, transformaciones socio-culturales y referencias religiosas), de Luzio Uriarte, publicado en la editorial PPC, en el año 2011.
A lo largo de sus páginas el autor ofrece a los lectores un valioso modelo para repensar la pastoral juvenil en el contexto actual de la religión.
La tesis que está presente a lo largo de toda esta reflexión es que el mundo juvenil es un buen lugar de aprendizaje para tratar de identificar por dónde van los futuros derroteros de la configuración creyente en contextos socioculturales nuevos. En cierta forma, los jóvenes son ya partícipes —al mismo tiempo sujetos y víctimas— de ese horizonte sociocultural que adivinamos a partir de las transformaciones del presente. Las nuevas generaciones han nacido en unas condiciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales que influyen notablemente en una determinada manera de ver y de situarse en el mundo. El mundo humano sigue estando en proceso de construcción, y la juventud se coloca en él de un modo especialmente significativo para futuros aprendizajes.
La reflexión que se vierte en las páginas de este libro ha surgido en el contexto del diálogo y el contraste producido en el seno de un equipo de investigación de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto. El tema general de la investigación ha sido “la reconstrucción del creer”, que se sitúa en el marco de las profundas transformaciones socioculturales que está experimentando nuestra sociedad y en el que la fe cristiana tiene el desafío de repensarse con profundidad, de reconfigurarse socialmente con fidelidad a una tradición que “no es un acontecimiento acontecido, sino un acontecimiento que acontece” y de expresarse en un contexto sociocultural inédito.
Luzio Uriarte es miembro del Movimiento de Comunidades Adsis. Durante quince años ha sido profesor en la Universidad Católica de Temuco (Chile), donde ha desarrollado su labor académica dentro del área de las Ciencias Sociales y de la Teología. Actualmente es profesor de Teología de la Universidad de Deusto (Bilbao) y dirige el Departamento de Pastoral con Jóvenes dentro del Movimiento Adsis. Muy vinculado al mundo de los jóvenes, ha participado en diversos foros y grupos de reflexión sobre la situación y evolución de la realidad juvenil. Sobre esta temática ha realizado diversas investigaciones y publicado algunos trabajo en revistas especializadas.
INDICE
INTRODUCCIÓN
- ELEMENTOS PREVIOS
- Situándonos ante la realidad como creyentes
- Las dificultades del término “joven”
- El mundo juvenil como espejo de la sociedad
- SER JOVEN HOY
- Generaciones jóvenes y expectativas de cambio social
- Cambio cultural: la clave de la subjetivización
- Primacía de la experiencia
- JUVENTUD Y RELIGIÓN
- La religión ni ocupa ni preocupa
- Ante la institución religiosa
- La ruptura en la transmisión de la fe
- Continuidades y discontinuidades
- Juventud cristiana y modernidad
- Joven cristiano abierto a la modernidad
- Perfil del joven cristiano en conflicto cultural con la modernidad
- MODELOS DE PASTORAL CON JÓVENES
- Evangelización de la cultura
- Neomoderna
- Conservadora
- Inculturación del Evangelio
- Modernidad crítica
- Evangelización de la cultura
- MIRADAS DE FUTURO
- El desafío de la subjetividad
- El desafío de la personalización de la fe
- Condiciones para la personalización de la fe
- La trama comunitaria
- El protagonismo de las personas jóvenes
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA